1.Informe
Entró en vigor la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Militar. La principal novedad que incluye es que los delitos cometidos en tiempos de paz por parte de militares pasarán a ser juzgados por tribunales ordinarios. Los casos abiertos ya se han transferido a los correspondientes tribunales, entre ellos, alguno especialmente llamativo como el de Justin Lin (Lin Cheng-yi), ex vicepresidente del Banco Mundial (2008-2012), quien en 1979 desertó a China continental. El tribunal de Kinmen ha pasado a entender de su caso. Beijing ha reclamado que se le permita visitar su ciudad natal.
1.Informe
Entró en vigor la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Militar. La principal novedad que incluye es que los delitos cometidos en tiempos de paz por parte de militares pasarán a ser juzgados por tribunales ordinarios. Los casos abiertos ya se han transferido a los correspondientes tribunales, entre ellos, alguno especialmente llamativo como el de Justin Lin (Lin Cheng-yi), ex vicepresidente del Banco Mundial (2008-2012), quien en 1979 desertó a China continental. El tribunal de Kinmen ha pasado a entender de su caso. Beijing ha reclamado que se le permita visitar su ciudad natal.
En la lista también figuran Liu Kuan-chun, antiguo responsable del buró de seguridad nacional que desertó en 2000 y Emily Yeh, oficial de información actualmente residente en Reino Unido.
Las modificaciones en la legislación castrense fueron impulsadas tras la muerte del cabo del ejército Hung Chung-chiu en julio del año pasado, tres días antes de terminar su servicio militar obligatorio. La muerte se atribuyó oficialmente a un golpe de calor después de ser obligado a realizar un ejercicio físico intenso.
Amnistía Internacional ha valorado positivamente esta reforma, recabando de los fiscales militares lealtad a la hora de la entrega de los sumarios y las pruebas pertinentes en todos los casos, instando la cooperación del personal de Defensa en las investigaciones y procesos judiciales de los tribunales civiles. Asimismo, instó al gobierno a dotar a los tribunales ordinarios de los medios necesarios para asumir sus nuevas responsabilidades, y también a la legislatura a estar vigilante para evitar la reiteración de torturas.
2.Observaciones de contexto
- Una importante delegación taiwanesa visitó Francia para reforzar la cooperación científica y tecnológica. La comitiva fue recibida por la ministra de enseñanza superior e investigación, Geneviéve Fiorsao, y en la Asamblea Nacional, entre otros.
- La línea directriz estratégica para 2014 es la promoción del libre cambio, según acordó el gobierno en su última reunión anual, y la desreglamentación, con la mirada puesta en facilitar la integración en los bloques económicos regionales en formación. La economía será la principal prioridad, especialmente en su orientación exterior.
- Taiwan decidió abrir su mercado a la importación de carne de vacuno canadiense, esperando que esta y otras medidas ayuden a allanar el camino para su participación en el TPP. Taipei evalúa también la firma de un acuerdo bilateral de inversiones (incentivos, protección y liberalización).
- Taiwan y Vietnam promoverán la firma en 2014 de un acuerdo de cooperación económica entre los dos países. Taipei es el tercer mayor inversionista en Vietnam, tras Japón y Singapur.
- Entre los objetivos económicos para 2014 se incluyen los mercados musulmanes, especialmente Dubai, Singapur, Malasia y la región autónoma de Xinjiang.
- La investigación espacial será un nuevo campo de cooperación entre Japón y Taiwan tras el acuerdo suscrito por la Academia Sínica y el Instituto de Ciencia Espacial y Astronáutica de Japón.
- El Yuan legislativo aprobó una resolución conminando a Wang Yu-chi, presidente del Consejo para los Asuntos de China Continental, quien tiene previsto reunirse en febrero con su par de Beijing, a no firmar ningún documento de carácter político, ni a hacerse eco de posiciones que rechacen la independencia de Taiwan o hablen de una China unida. Wang aseguró, por su parte, que mantendrá los principios de “no unificación, no independencia, no uso de la fuerza” durante el previsto encuentro. También rechazó la posibilidad de que el legislativo participe en las negociaciones a través del Estrecho.
- El ministro de Educación, Chiang Wei-ling, confirmó que Taipei revisará la política de acceso para los estudiantes de China continental a Taiwan, reduciendo las limitaciones actuales. El PDP critica esta revisión.
- Las mujeres de consuelo podrían ser incluidas en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO a instancias de una acción concertada de varios países, incluido Taiwan, víctimas de la brutalidad japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Ma Ying-jeou se reunió el día 18 con Chen Tao, de 93 años de edad, esclava sexual durante la ocupación, quien lamentó que el gobierno japonés no haya presentado disculpas oficiales por este hecho.
- Taiwan y China continental firmarán en su próximo diálogo regular un total de tres acuerdos en materia fiscal, cooperación meteorológica y en control de seísmos.
- Kinmen recibirá gas natural de China continental en el plazo de un año tras el acuerdo suscrito por dos empresas de ambos lados del Estrecho.
- La Fuerza Aérea taiwanesa ha mejorado los misiles de los aviones caza de defensa autóctona. En una ceremonia llevada a cabo en Tainan, Ma Ying-jeou resaltó la calidad del armamento fabricado en la isla.
3.Datos relevantes
- El volumen de comercio entre China continental y Taiwan llegó en 2013 a US$197.200 millones, lo que supone un 16,7% más. El superávit de Taiwan alcanzó los US$116.000 millones. En cuanto a las inversiones en la isla, ascendieron a US$117 millones. Los proyectos de inversión taiwanesa en el continente sumaron US$1.890 millones.
- El número de vuelos semanales a través del Estrecho pasó de 616 a 670 en 2013.
- Taiwan pasó de la posición 20 a la 17 en el ranking del Índice de Libertad Económica que cada año publican el Wall Street Journal y la Heritage Foundation.
4.Nombres relevantes
- Su Tseng-chang, presidente del PDP, dijo en una entrevista en RTI que la política de su partido es “China continental + 1”, reclamando de Beijing diálogo y espacio para Taiwan en el escenario internacional.
- Ma Xiaoguang, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwan del Consejo de Estado, declaró que la independencia de Taiwán es un callejón sin salida.
- Fiona Woolf, alcaldesa de Londres, visitó Taipei con el propósito de aumentar la cooperación financiera, reclamando una eliminación paulatina del enfoque dual “onshore” y “offshore”
- La ministra de Cultura taiwanesa, Lung Ying-tai, rechazó la propuesta de su homólogo continental quien sugirió tratarla como “Madam” en lugar de usar el titulo de ministra.