Kim Jong-il ha impulsado la transición sucesoria al trono de Pyongyang en favor de su tercer hijo Kim Jong-un, de 27 años.
Kim Jong-il ha impulsado la transición sucesoria al trono de Pyongyang en favor de su tercer hijo Kim Jong-un, de 27 años. El 28 de septiembre se celebró por tercera vez en la historia del régimen norcoreano una Conferencia de delegados del Partido de los Trabajadores, un hecho extraordinario pues no se había convocado a este nivel desde hacía 44 años. Se confirmó el nombramiento del joven Kim Jong-un como nuevo vicepresidente de la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea, órgano presidido por su padre. También entró en el Comité Central del Partido. Se convirtió así en la segunda persona más importante del hermético régimen norcoreano y llamado a convertirse en Kim III, el futuro líder de la dinastía comunista fundada por su abuelo Kim Il-sung (Kim I) en 1945. Un día antes, el 27 de septiembre, Kim Jong-il (Kim II) fue confirmado como Secretario General de Partido y seguirá, mientras su delicada salud se los permita, manteniendo las riendas del poder. El dictador también nombró general de 4 estrellas a su heredero Kim Jong-un, a su hermana Kim Kyong-hui, de 64 años, y otros 4 hombres de su plena confianza.
El príncipe heredero Kim Jong-un fue presentado por primera vez a sus súbditos en el marco de una imponente parada militar y civil celebrada el 10 de octubre en la plaza Kim Il-sung de Pyongyang con motivo del 65º aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores de Corea. Se abrió el acto a los medios de comunicación internacional para que hiciese llegar al mundo exterior la foto de los dos Kim, el “amado lider” y “el joven general”, juntos en la tribuna recibiendo, bajo una foto de Kim Il-sung, “el presidente eterno” los honores del Ejército, del Partido y del Pueblo norcoreano. El desfile sirvió para lucir “la musculatura militar” del régimen a pocas semanas de reunirse la Cumbre del G20 en Seúl.
Kim Jong-un nació el 8 de enero de 1983 aunque la propaganda oficial afirma haber nacido en 1982. Su abuelo Kim Il-sung lo hizo en 1912. Su padre Kim Jong-il que nació en 1941 también aparece en la biografías con el año 1942. De esta forma los tres Kim, gracias a la divina providencia, habrían nacido para salvar el mundo en año terminados con el número 2. Kim Jong-il tiene tres hijos varones. En un país de base cultural confuciana, la sucesión debería recaer en el mayor, Kim Jong-nam, de 39 años. Sin embargo, fue retenido en 2001 por las autoridades japonesas en el aeropuerto de Tokio cuando con un falso pasaporte dominicano, intentaba entrar con su familia en Japón para visitar Dineylandia. Caído en desgracia, vive un dulce exilio en Macao. El segundo hijo, Kim Jong-chol, de 30 años, quedó pronto descartado. Se filtraron noticias sobre su incapacitación tras un supuesto accidente de automóvil si bien otras fuentes afirman que su padre lo consideraba demasiado débil y afeminado para liderar a los duros generales norcoreanos. Solo quedaba la opción del joven Kim Jong-un. Es hijo de Ko Young-hee, tercera pareja de Kim Jong-il, fallecida en 2004 víctima de un cáncer. Estudió durante 4 años en Suiza y dicen que habla inglés, francés y alemán. Una vez en Pyongyang en 2002 siguió la carrera militar en la Universidad Kim Il-sung. Se parece físicamente a su abuelo y por temperamento a su padre.
Que ocurrirá con los dos hermanos mayores del heredero? Kim Jong-nam es un hermanastro de Kim Jong-un pues es hijo de la ex-esposa del dictador, Song Hyde-rim fallecida en 2002. En cambio, Kim Jong-chol y Kim Jong-un son hijos de la misma madre, la tercera esposa de su padre, fallecida en 2004. Los dos hermanos mantienen una buena relación personal, estudiaron en Suiza y comparten aficiones como las del baloncesto. La situación de Kim Jong-nam es más compleja. Tras ser considerado como el previsible sucesor de la dinastía familiar, cayó en desgracia tras su escapada japonesa y vive en Macau desde 2001. En una reciente entrevista con la cadena japonesa Asahi criticó veladamente la sucesión dinástica en la tercera generación familiar. Pero también se mostró dispuesto a apoyar a su hermano menor y a no inmiscuirse en las luchas fraticidas o sectarias por el poder. No tiene apoyos y difícilmente participará en la nueva etapa política. Seguirá aislado de los juegos del poder aunque deberá mantener la boca cerrada.
La designación de Kim Jong-un es una apuesta arriesgada pero forzada por la delicada salud del dictador que podría empeorar en los próximos meses. La juventud e inexperiencia del heredero contrasta en un país con raíces confucianas donde los líderes políticos y militares son casi ancianos. Tienen una media de edad en torno a los 70 años y no deja de ser excepcional para aquellos el tener que aceptar como líder a un joven practicamente desconocido, que podría ser su hijo o su nieto. Por esta razón Kim Jong-il empezó a promover y reforzar la figura de Kim Jong-un nombrándole general de 4 estrellas, un día antes de designarle su sucesor ante la Conferencia del Partido de los Trabajadores. Fue fiel a la doctrina “Songun” o “primero militar” conforme a la cual el título militar es un requisito previo para ostentar otros liderazgos. La primera actividad oficial del joven general fue acompañar a su padre en una visita a una base militar de misiles. La prioridad de Kim Jong-un consistirá asumir gradualmente el control del Ejército, ahora en manos de su padre. También contará con el apoyo de su tio Jang Seong-taek, muy bien conectado con el estamento militar.
Pero Kim Jong-il preparó su sucesión desde enero 2009, tras sufrir un infarto en agosto de 2008. Y en junio de 2010 remodeló el gobierno norcoreano y rejuveneció una parte de la cúpula militar. También nombró vicepresidente de la Comisión de Defensa Nacional (CDN) a su cuñado Jang Seong-taek, de 64 años, que será su hombre de plena confianza para asegurar, si cabe como un regente, la transición monárquica en favor del príncipe heredero Kim Jong-un en el supuesto de una irreversible incapacitación física o un pronto fallecimiento del dictador. Y al nombrar general de 4 estrellas a su hermana Kim Kyong-hui, 64 años, también esposa de Jang, la primera mujer que alcanza este rango militar, quedó patente que los entresijos del poder norcoreano es un asunto de la familia Kim.
De todos modos, el heredero tendrá que aprender rápidamente a mover los hilos del poder. Kim Jong-il contó con 14 años para tal aprendizaje, los que transcurrieron entre su designación como sucesor en 1980 y la muerte de su padre en 1994. Kim Jong-un casi no contará con tiempo. Ello puede explicar que persistan algunas incertidumbres sobre si la sucesión dinástica se afirmará.