Lista Rede IGADI
Vinculacións Colaboradores
~ Profesor da Facultade de Dereito de ESADE e investigador asociado ao IGADI
Profesor da Facultade de Dereito de ESADE (Universidad Ramón LLull, Barcelona), profesor de “Derecho y negocios en Ásia”
Secretario Xeral do Consello Asesor de Casa Asia e investigador asociado ao IGADI
Contacto: jaume.gine@uab.cat / jgine@casaasia.es
Artigos de Giné Daví, Jaume
Un protectorado chino donde todo parece bien atado
El dictador ha muerto, ¿Viva el dictador? Aunque esperada, la muerte de Kim Jong-il plantea interrogantes sobre Corea del Norte, un país convertido en una especie rara de monarquía comunista. Sucedió en 1994 a su padre Kim Il-Sung (Kim I). Tras sufrir un infarto en agosto de 2008, Kim Jong-Il designó sucesor en septiembre de …
Un protectorado chino donde todo parece bien atado
Apartados xeográficos Península Coreana
El dictador ha muerto, ¿Viva el dictador? Aunque esperada, la muerte de Kim Jong-il plantea interrogantes sobre Corea del Norte, un país convertido en una especie rara de monarquía comunista. Sucedió en 1994 a su padre Kim Il-Sung (Kim I).
Los emergentes atentos a la cumbre europea
Apartados xeográficos Outros
La UE decide estos días su futuro en un contexto de incertidumbre política. La crisis viene de lejos y se llegó al borde del abismo. La credibilidad y el prestigio de la vieja Europa están en juego ante los ojos atónitos de los países emergentes. Difícilmente los europeístas podíamos imaginar la imagen de los países …
El gran juego en el tablero asiático
Asia-Pacífico es el principal campo de juego de los intereses geoestratégicos y económicos de las grandes potencias. China desde el centro del continente asiático se expande económica y comercialmente por doquier. Japón debilitado políticamente sigue presa de la incertidumbre. India, cortejada por todos, será una patencia regional por las grandes dimensiones, demográfica y del mercado …
Estrategias chinas
Asia-Pacífico es el gran motor económico mundial. Está liderado por China e India. El crecimiento chino es impresionante. Los planes gubernamentales de estímulo económico priorizan la inversión para crear puestos de trabajo para los millones de chinos que se incorporan a una economía “socialista” de mercado. Para lograrlo Pekín también impulsa el consumo interior y …
Estrategias chinas
Apartados xeográficos China e o mundo chinés
Asia-Pacífico es el gran motor económico mundial. Está liderado por China e India. El crecimiento chino es impresionante. Los planes gubernamentales de estímulo económico priorizan la inversión para crear puestos de trabajo para los millones de chinos que se incorporan a una economía “socialista” de mercado. Para lograrlo Pekín también impulsa el consumo interior y …
El gran juego en el tablero asiático
Asia-Pacífico es el principal campo de juego de los intereses geoestratégicos y económicos de las grandes potencias. China desde el centro del continente asiático se expande económica y comercialmente por doquier. Japón debilitado políticamente sigue presa de la incertidumbre. India, cortejada por todos, será una patencia regional por las grandes dimensiones, demográfica y del mercado …
Los emergentes atentos a la cumbre europea
La UE decide estos días su futuro en un contexto de incertidumbre política. La crisis viene de lejos y se llegó al borde del abismo. La credibilidad y el prestigio de la vieja Europa están en juego ante los ojos atónitos de los países emergentes. Difícilmente los europeístas podíamos imaginar la imagen de los países …
América Latina gira hacia Asia-Pacífico
América Latina, con una larga fachada al Pacífico, va girando hacia Oriente. Sigue mostrando un gran dinamismo comercial e inversor. Creció un 6% en 2010 gracias al incremento del consumo interno y de la inversión de capital fijo. En 2011, podría crecer un 4,7%. La región se beneficia del despegue asiático con China e India …
América Latina gira hacia Asia-Pacífico
Apartados xeográficos Latinoamérica
América Latina, con una larga fachada al Pacífico, va girando hacia Oriente. Sigue mostrando un gran dinamismo comercial e inversor. Creció un 6% en 2010 gracias al incremento del consumo interno y de la inversión de capital fijo. En 2011, podría crecer un 4,7%.