Lista Rede IGADI
Vinculacións Colaboradores
~ Profesor da Facultade de Dereito de ESADE e investigador asociado ao IGADI
Profesor da Facultade de Dereito de ESADE (Universidad Ramón LLull, Barcelona), profesor de “Derecho y negocios en Ásia”
Secretario Xeral do Consello Asesor de Casa Asia e investigador asociado ao IGADI
Contacto: jaume.gine@uab.cat / jgine@casaasia.es
Artigos de Giné Daví, Jaume
La sombra de los años treinta
Apartados xeográficos Asia
Las relaciones entre Pekín y Tokio son extremadamente complejas. Por un lado, se incrementa la interdependencia económica. China es el primer socio comercial de Japón con una economía muy dependiente de las inversiones y el comercio exterior con el gigante chino. Pero las relaciones políticas son inestables. Se han enrarecido aún más tras irrumpir el …
China y Rusia sacan tajada de la crisis iraní
Apartados xeográficos China e o mundo chinés
China y Rusia sacan tajada de la crisis iraní
El embargo del petróleo penaliza sobretodo a los países asiáticos, el destino del 65% de la producción iraní. El principal cliente asiático de Irán es China (22%) seguido de Japón (14%), India (13%) y Corea del Sur (10%). Japón y Corea del Sur, aunque reticentes al principio, apoyan las sanciones internacionales. India se resiste pero …
La apuesta euroasiática de Putín
Wladimir Putin vuelve a presidir Rusia con ambiciones renovadas. Ansía recuperar el status de potencia política y militar perdido tras desintegrarse la URSS en 1991. Pero en dos décadas el mundo es otro.
La apuesta euroasiática de Putín
Wladimir Putin vuelve a presidir Rusia con ambiciones renovadas. Ansía recuperar el status de potencia política y militar perdido tras desintegrarse la URSS en 1991. Pero en dos décadas el mundo es otro. La gran batalla es básicamente financiera y económica. En este contexto cambiante, Putin hará una triple apuesta: a) ratificará con la entrada …
La UE e India: un poco más cerca
Las relaciones entre Europa e India son ambivalentes. Existe una larga historia de contactos económicos y culturales que arrancan desde tiempos del Imperio romano. A partir del siglo XV, empezaron a establecerse los colonizadores europeos en el continente indio.
La UE e India: un poco más cerca
Las relaciones entre Europa e India son ambivalentes. Existe una larga historia de contactos económicos y culturales que arrancan desde tiempos del Imperio romano. A partir del siglo XV, empezaron a establecerse los colonizadores europeos en el continente indio. Los ingleses presentes desde 1600, cuando se fundó la Compañía de las Indias orientales, convirtieron India …
China prefiere invertir en activos empresariales
Apartados xeográficos China e o mundo chinés
China prefiere invertir en activos empresariales
En la última reunión de Davos se trató sobre la crisis del capitalismo en Occidente. Los chinos no asistieron. No están para grandes debates. Su modelo de capitalismo público ya les va bien. Prosiguen, de forma gradual y sutil su crecimiento económico. Según el FMI, la zona euro decrecerá un 0,5% en 2012. Incluso Alemania …
Superar la crisis abriéndose al exterior
Apartados xeográficos Outros