Observatorio de la Política China : Liña de investigación

Observatorio de Política China

Taiwan Hebdo 48-2016

Liñas de investigación Observatorio de la Política China
Apartados xeográficos China y el mundo chino

1. Informe Todos parecen interesados en que a conversación telefónica da presidenta Tsai Ing-wen co presidente electo de EUA, Donald Trump, o venres, non desate unha grave crise diplomática entre as dúas maiores economías do mundo. Aínda así, foi todo un acontecemento. Trátase da primeira conversación entre mandatarios de ambas partes desde que EUA e …

Taiwan Hebdo 48-2016 Leer más »

A nova folla de ruta China-América Latina Caribe

Liñas de investigación Observatorio de la Política China
Apartados xeográficos China y el mundo chino

Trala terceira vira latinoamericana do presidente Xi Jinping, China deu a coñecer un segundo documento sobre a súa política cara a América Latina e Caribe (ALC). Estruturado en catro partes, do texto despréndense algunhas novidades. A principal de todas probablemente garda relación coa promoción dun enfoque moito máis rico e integral da relación bilateral de …

A nova folla de ruta China-América Latina Caribe Leer más »

China: economía de mercado ou economía con mercado?

Liñas de investigación Observatorio de la Política China
Apartados xeográficos China y el mundo chino

Está por ver que o recente cume mantido pola UE e China en Hamburgo, Alemaña, represente un paso adiante na superación duns desencontros que ameazan con poñer fin ao habitual bo pulso das relacións bilaterais. Nos últimos meses, desde Bruxelas se apelou aos membros da Unión a defender mellor os intereses de Europa, o que …

China: economía de mercado ou economía con mercado? Leer más »

juliodiazvazquez

Díaz Vázquez

Profesor Consultante.


Artigos de Díaz Vázquez, Julio A.

Cuba: actualizar o modelo económico

Apartados xeográficos América Latina
En Cuba, a Revolución deulle a volta á orde social estruturada no país. Producíronse dúas profundas reformas agrarias, en 1959 e en 1963, rexeitadas polo veciño anglosaxón, e as nacionalizacións da industria, da banca, do comercio, dos servizos, dos transportes… Unha política que culminou na derrota da invasión de Praia Girón (1961). A Revolución encamiñouse …

Díaz Vázquez Leer más »

Cuba: actualización del modelo económico y social

Apartados xeográficos América Latina
Este trabajo aborda una recapitulación de las experiencias cubana en la modelación de las prácticas socialistas en las más cinco décadas pasadas desde el triunfo revolucionario de 1959. Resume, en apretada síntesis, los rasgos más generales y definitorios de las cuatro grandes etapas que, por convención, se adoptaron para recoger lo esencial de cada una …

Díaz Vázquez Leer más »

La génesis del modelo soviético

Apartados xeográficos Otros
Ante todo, es bueno recordar que todas las experiencias socialistas del siglo XX comenzaron, incluida en sus inicios la yugoslava, más las asiáticas  aplicando o retomando mucho de la práctica económica soviética. Mientras, en la República Popular China (RPCh) en (1958-1960), Mao Zedong  pretendió con el Gran Salto Adelante, instaurar otro Modelo Socialista alterno al …

Díaz Vázquez Leer más »

Actualizar el modelo económico en Cuba: ¿Patrón chino o vietnamita?

Apartados xeográficos América Latina
La caída del “Muro de Berlín”, la desaparición en cadena del socialismo en el centro-este-europeo, el enrarecimiento del clima político y ulterior derrumbe de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), borraron en un abrir y cerrar de ojos, el contexto económico-social-político, al que estaba enlazada la economía de Cuba.

Actualizar el modelo económico en Cuba: ¿Patrón chino o vietnamita?

Apartados xeográficos América Latina ARCHIVO
La caída del “Muro de Berlín”, la desaparición en cadena del socialismo en el centro-este-europeo, el enrarecimiento del clima político y ulterior derrumbe de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), borraron en un abrir y cerrar de ojos, el contexto económico-social-político, al que estaba enlazada la economía de Cuba. Así, desde 1990, después de …

Díaz Vázquez Leer más »

China-Latinoamerica: Relaciones económicas 2010

Apartados xeográficos China y el mundo chino ARCHIVO
Introducción A tres años de la publicación (2008) del Libro Blanco dedicado a definir los vínculos con Latinoamérica, China esbozó disposición a establecer una alianza estratégica de cooperación en todo el entramado económico, social, deportivo, cultural, educativo, político, incluyendo el militar con los países de América Latina y el Caribe. Parece que el viraje se …

Díaz Vázquez Leer más »

Relaciones económicas China-América Latina: ¿oportunidad o amenaza?

Apartados xeográficos China y el mundo chino ARCHIVO
Introducción A dos años de la publicación (2008) del Libro Blanco dedicado a definir los vínculos con Latinoamérica, China esbozó disposición a establecer una alianza estratégica de cooperación en todo el entramado económico, social, deportivo, cultural, educativo, político, incluyendo el militar con los países de América Latina y el Caribe. Parece que el viraje se …

Díaz Vázquez Leer más »

China: ¿Otro Modelo de Socialismo?

Apartados xeográficos China y el mundo chino ARCHIVO
Al dirigir una mirada retrospectiva a lo que acontece en el ámbito interno de China, hay coincidencia en sinólogos, académicos nacionales y extranjeros que analizan, y con fuerza plantean la necesidad de retomar y acelerar la quinta modernización: la política. Entre otros argumentos, ponen el acento en que, las lagunas existentes en el orden doméstico …

Díaz Vázquez Leer más »

China: ¿Nuevas Relaciones Económicas Internacionales?

Apartados xeográficos China y el mundo chino ARCHIVO
Es un hecho aceptado universalmente que, la inserción de China en la economía planetaria, ocurrida en los últimos treinta años está influyendo en los cambiantes vuelcos que acontecen en las relaciones económicas internacionales. A la vez, todo sugiere que, al entrar el país en la sociedad globalizada, con éxitos evidentes está enfrentando los desafíos de …

Díaz Vázquez Leer más »

China - América Latina: ¿relaciones de mutuo beneficio?

Apartados xeográficos China y el mundo chino ARCHIVO
El trabajo aborda, en síntesis, los derroteros que han seguido los vínculos entre China y los países de América Latina y el Caribe. Recoge las coyunturas que gravitaron, en diferentes momentos, a partir de la proclamación de la Nueva China en 1949, en el establecimiento y desarrollo de las relaciones político-económicas. Enfatiza en el auge …

Díaz Vázquez Leer más »

marolapn

Padin Novas

Marola Padín Novas (潘海韻) é a Vicedirectora do IGADI e Directora adxunta do Observatorio de la Política China (OPCh). Licenciada en CC. Políticas pola rama de RR.II na Universidade de Santiago de Compostela (USC). Máster en Estudos Chinés na Escola de Estudos Orientais e Africanos (Universidade de Londres) e Huayu Scholar na Universidade Nacional de …

Padin Novas Leer más »


Artigos de Padin Novas, Marola

Dunha crise, nace unha oportunidade (ou varias)

Apartados xeográficos Otros
Que a saúde é o primeiro non o dubidaba ninguén (ata o de agora). É unha máxima atemporal indiscutible e ubicua no imaxinario da sociedade internacional, sen saúde a morte é o único desenlace. A pesares de tan clara sentencia, diversos liderados políticos arredor do mundo antepoñen o beneficio económico curtopracista á prevención, investimento en …

Padin Novas Leer más »

Galicia-China, un binomio con forza. A acción exterior de Galicia e as relacións con China

Apartados xeográficos Acción exterior de Galicia
Liñas de investigación Paradiplomacia
De Occidente a Oriente, as relacións con Asia non son novas. En 1522 fundábase a Casa da Especiaría na Coruña e, aínda que de curta duración, supuxo un exemplo de tesón, influencia e a necesidade dos nobres galegos, especialmente Fernando de Andrade, de crear as súas propias canles para acadar o mercado das especias e …

Padin Novas Leer más »

Corrupción en China: La otra cara del milagro económico y la sombra que envuelve el cambio político

Apartados xeográficos China y el mundo chino ARCHIVO
1. INTRODUCCIÓN El grado de penetración de la corrupción varía mucho según el país de que se trate. Sin embargo, cabe hacer una distinción importante entre los países donde es endémica (allí la corrupción es rutinaria, constituye la regla y no la excepción) como en la República Popular China y aquellos en los que es …

Padin Novas Leer más »

China y el VIH/SIDA: el contagio de la razón

Apartados xeográficos China y el mundo chino ARCHIVO
El pasado 27 de abril el gobierno chino anunció que derogaría la normativa por la que se impedía la entrada al país de extranjeros con VIH/SIDA, enfermedades de transmisión sexual y lepra, vigente desde hace 20 años.                          La medida fue elogiada por muchos.  La secretaria de Estado de EEUU, Hillary R. Clinton, afirmaba que …

Padin Novas Leer más »

Foxconn: mecanización del trabajo, alienación humana

Apartados xeográficos China y el mundo chino ARCHIVO
Foxconn es una empresa vinculada al Grupo Hon Hai, un gigante de la electrónica con sede en Taiwán que fabrica ordenadores, consolas de videojuegos y teléfonos móviles para multinacionales como Hewlett-Packard, Sony, Nokia y también Apple. La empresa se encuentra en el centro de la atención mediática debido al número de muertes por suicidio que …

Padin Novas Leer más »

Diálogo Estratégico y Económico: nuevos compromisos, ¿futuros cambios?

Apartados xeográficos China y el mundo chino ARCHIVO
La segunda ronda del Diálogo Estratégico y Económico (DEE) China-Estados Unidos se llevó a cabo en Beijing durante los días 24 y 25 de mayo. En el encuentro participaron representantes de más de 40 departamentos de ambos países cuyo objetivo principal fue mejorar el entendimiento y la confianza entre ambos. El DEE fue establecido durante …

Padin Novas Leer más »

China y Estados Unidos: reanudación del diálogo sobre derechos humanos

Apartados xeográficos China y el mundo chino ARCHIVO
Estados Unidos y China han mantenido los días 13 y 14 de este mes conversaciones a puerta cerrada sobre derechos humanos. La reunión no se producía desde hace dos años y, sin embargo, no se albergaban grandes esperanza sobre sus resultados. La administración Obama tiene ante si la oportunidad no solo de “hablar” sino también …

Padin Novas Leer más »

Oscurantismo “rojo” a la luz del día

Apartados xeográficos China y el mundo chino ARCHIVO
Más supervisión y menos oscurantismo. Esta máxima debe ser la meta que la Comisión Central de Control Disciplinario (CCCD) pretende alcanzar, no siempre con resultados satisfactorios, el Partido Comunista de China (PCCh). En la provincia meridional de Guangdong, al sureste de China, los máximos funcionarios de las organizaciones del gobierno y del Partido Comunista de …

Padin Novas Leer más »

China, a examen en Haití

Apartados xeográficos China y el mundo chino ARCHIVO
Haití, un país desolado por los continuos cambios políticos y las tragedias naturales ha visto como, de nuevo, un terremoto de magnitud 7.0 en la escala Ritcher  empeoraba  su ya delicada situación interna. Con un balance de 50.000 víctimas mortales y 250.000 heridos según el Ministro de Sanidad, Alex Larsen, la población haitiana necesita con …

Padin Novas Leer más »

torohardy

Toro Hardy

Naceu en Caracas, Venezuela. Licenciado en Dereito pola Universidade Central de Venezuela, é doutor en Relacións Internacionais pola Escola de Diplomacia e Relacións Internacionais de Xenebra e conta cun máster en dereito internacional e economía internacional pola Universidade de Pensilvania e a Universidade Central de Venezuela, así como un posgrao en diplomacia e dereito do …

Toro Hardy Leer más »


Artigos de Toro Hardy, Alfredo

Walter Russell Mead é profesor de Relacións Internacionais na Universidade de Yale.

Asia y Europa: Entre guerras, vacaciones y jubilaciones

Apartados xeográficos Europa Asia
Liñas de investigación Relacione Internacionales
En 2012 Walter Russel Mead, uno de los más penetrantes intelectuales estadounidenses, escribía lo siguiente: “Los asiáticos ven cada vez más a Europa como a una especie de gran Italia: un lugar encantador con hermosa arquitectura, gloriosos monumentos, deliciosa comida y algunos magníficos productos de consumo, pero no como un factor serio en la correlación de poder mundial” (“The Euro’s global security fallout”, The Wall Street Journal, June 18, 2012).
Mapamundi chinés

Los rasgos distintivos del nuevo orden internacional

Apartados xeográficos Otros
Liñas de investigación Relacione Internacionales
A diferencia de la que prevaleció durante la bipolaridad Washington-Moscú, la actual resulta menos estructurada e inmensamente más móvil y fluída. También a diferencia de aquellos tiempos, nada parece indicar que los dos grandes ejes de poder mundial dispongan de la capacidad para subsumir bajo sus objetivos políticos a quienes desean preservar su libertad de acción.
Está llegando la singularidad? Fuente:Gerd Altmann

La guerra por el dominio de la Inteligencia Artificial: Reflexiones en torno al futuro de la humanidad.

Liñas de investigación Relacione Internacionales
En el curso de este siglo debería muy probablente estarse produciendo el fenómeno más significativo desde la aparición del homo sapiens: La singularidad. Es decir, el momento en el que la Inteligencia Artificial sobrepase a la inteligencia humana. Ello implicará, ni más ni menos, el fin de la centralidad humana en el planeta. No se …

Toro Hardy Leer más »

Os episodios de confrontación son diversos e permanentes. Fonte: Xinhua

Correlación de poder entre las superpotencias

Apartados xeográficos China y el mundo chino
Liñas de investigación Relacione Internacionales
Para mediados de 2021 las tendencias de correlación de poder entre China y Estados Unidos parecían favorecer al primero. Aunque este último llevaba aún la delantera, todo indicaba que el régimen de Pekín descontaba la distancia a pasos agigantados. A comienzos de 2023, sin embargo, Estados Unidos ha consolidado la delantera y las tendencias de correlación de poder estarían decantándose a su favor. ¿Qué ocurrió durante este corto espacio de tiempo?
Fonte: Gage Skidmore (2016) Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

EEUU: Los cauces de su política exterior

Apartados xeográficos Estados Unidos
Liñas de investigación Relacione Internacionales
La noción de poseer un modelo de sociedad superior y de constituir la expresión de una historia excepcional en los anales de la humanidad, representan la esencia de su narrativa mitológica. También su política exterior se encuadra dentro de esta misma noción. Como bien señalaba Thomas Jefferson, la política exterior de ese país debía reposar en valores morales superiores sustentados en la religión civil del país: la democracia.
Ideas e Ideais para ser Nós no Mundo

IGADI: Una nueva etapa

Apartados xeográficos Europa Acción exterior de Galicia
Liñas de investigación Relacione Internacionales Paradiplomacia
Me han solicitado desde el IGADI, algunas líneas para dar la bienvenida a la nueva página Web. Es una petición a la que accedo gustoso, pues desde hace más de una década he venido colaborando con esta publicación electrónica. En un comienzo fue para mí una muy agradable sorpresa percatarme de la fuerza de este instituto de análisis e investigación internacional, así como la de sus iniciativas editoriales conexas, particularmente El Observatorio de Política China y la revista académica Tempo Exterior.
Franklin D. Roosvelt, Fonte: Frank O. Salisbury - White House Historical Association

Estados Unidos: Inclusión versus cerrazón

Apartados xeográficos Estados Unidos
Liñas de investigación Relacione Internacionales
En las siete décadas comprendidas entre 1861 y 1932 los Demócratas lograron colocar tan sólo dos inquilinos en la Casa Blanca. Ello evidenciaba su condición de partido claramente minoritario. Durante ese tiempo, la base fundamental de los Demócratas estuvo conformada por la población blanca del Sur. Ello hacía de este un partido abocado a mantener …

Toro Hardy Leer más »

Fonte; White House, Creative Commons

¿El sepelio de la globalización?

Apartados xeográficos Estados Unidos
Liñas de investigación Relacione Internacionales
La globalización económica, tal como la conocemos, es producto de la imposición de la ideología neoliberal por el mundo, que sucedió al colapso soviético. El proceso globalizador cobró forma a mediados de los años noventa y se identifica con el firme respaldo brindado al mismo por líderes como Bill Clinton y Tony Blair, particularmente el …

Toro Hardy Leer más »

Entrevista a Xulio Ríos sobre la República Popular China

“[el sistema económico chino] es un sistema híbrido con una economía mixta y en transición. Una peculiar economía de Estado con mercado con una fuerte capacidad de intervención pública que otorga al PCCh considerables atributos de control. Creo que los años próximos serán decisivos para definir la orientación del proyecto”.   Para situar al lector …

Entrevista a Xulio Ríos sobre la República Popular China Leer más »

EuskadiAsia: Entrevista a Xulio Ríos

Liñas de investigación Observatorio de la Política China
Apartados xeográficos China y el mundo chino ARCHIVO

Euskadiasia se complace en presentar la entrevista que mantuvimos con Xulio Ríos, destacado analista internacional especializado en la realidad política contemporánea de China. Xulio Ríos es director, desde su fundación en 1991, del Instituto Galego de Análise e Documentación Internacional (IGADI). Ejerce también funciones como director del Observatorio de Política China y como coordinador de la Red Iberoamericana …

EuskadiAsia: Entrevista a Xulio Ríos Leer más »

20070102 brasilia ivan ramalho

Os desafios do mundo sino-lusófono em tempos de crise

  O secretário executivo do MIDIC, Ivan Ramalho (no quadro), sinalizou em 2007 que o Brasil estuda, a pedido do governo chinês, a possibilidade de regulamentar o status de mercado de alguns setores chineses que exportam para o mercado brasileiro. Tudo indica, entretanto, que não há clima para o governo brasileiro concluir definitivamente este tema …

Os desafios do mundo sino-lusófono em tempos de crise Leer más »

Entrevista a Xulio Ríos “China: La reforma está en un momento delicado”

  Xulio Ríos: “El campesino sigue siendo el principal problema de China. Y está sin resolver. Nos dejamos llevar con frecuencia por la imagen de modernidad que transmiten los medios, pero lo cierto es que es engañosa. China no es Pudong. Aún existen muchas bolsas de atraso y miseria en el país y, sobre todo, …

Entrevista a Xulio Ríos “China: La reforma está en un momento delicado” Leer más »