Cartaz do seminario en liña da AIEG

Participamos en el Seminario en línea de la Asociación Internacional de Estudios Gallegos “Estudios Gallegos en el exterior: Propuestas y debate para un diagnóstico”

El Seminario on line realizado el pasado viernes día 14 de julio, se dirigía a la comunidad de la AIEG y al público en general, en el objetivo de presentar los datos del diagnóstico alrededor del estado de los Estudios Gallegos en el mundo, que la AIEG inició con una encuesta electrónica lanzada en el mes de marzo de 2023. Además de la presentación de los datos, el Seminario quería abrir un debate que ayude la profundizar en el diagnóstico, aún abierto y en proceso. El diagnóstico se concluirá presumiblemente a la altura del XIV Congreso Internacional de la AIEG ?Horizontes de los Estudios Gallegos y/en la Lusofonia? (17-20 de abril de 2024, Universidad del Minho). Participaron en la actividad más de 30 personas desde Centros de Estudios gallegos de más de una docena de países.

En el Seminario interviron presentando los datos Carlos Pazos-Justo (professor de la Universidad del Minho, donde coordena el Centro de Estudios Gallegos. Preside AIEG desde septiembre de 2022), María Jesús Botana Vilar (professora de la Universidad del Algarve, donde dirige el Centro de Estudios Gallegos. Vicepresidenta de la AIEG desde septiembre de 2022.), Attilio Castellucci (es director del Centro de Estudios Gallegos de Roma, que él incluso fundó, desde 1999. Formó parte de la antigua directiva de la AIEG, en la que ahora ocupa un puesto en el consejo científico) y Takashi Kakihara (profesor de la Universidad Kwansei Gakuin. Enseña gallego en la Universidad de Osaka como profesor de tiempo parcial. Miembro de la AIEG desde 2018.).

Daniel González Palau, como Director del IGADI, presentó el Seminario y condujo el debate que cerró la actividad, subrayando la relevancia de la AIEG como la raíz de la actual Red de Estudios Gallegos en el mundo, siendo así la mayor red de paradiplomacia académica y cultural de Galicia. Subrayó también la necesidad de incidir sobre las administraciones públicas gallegas y los partidos políticos para incorporar en la agenda política la relevancia de la Acción Exterior de Galicia, en un año en el que la Xunta prepara la nueva Estrategia Gallega de Acción Exterior 2023-2027 y el lanzamiento del Observatorio de la Lusofonía Paz Andrade, ambas herramientas ligadas al desarrollo de la Ley de Acción Exterior de Galicia 9/2021 de 10 de marzo de 2021. Es la primera actividad conjunta entre la AIEG y el IGADI, desde la firma de un Acuerdo de colaboración en marzo de este 2023.