El ensayo ha sido también traducido al castellano por la profesora Carmen Ruiz BV desde su original en inglés «PALESTINE: The Permanent Tragedy (1947-2024):A Wake-up call for EUROPE» y editado por la editorial CantArabia
La historia de las relaciones entre Galicia y Palestina es una historia de solidaridad constante que alcanzó uno de sus hitos cuando en noviembre de 2014 la totalidad del Parlamento Gallego apoyó la Declaración institucional sobre el reconocimiento del Estado de Palestina.
La edición en gallego de este ensayo de Bichara Khader, sobre las relaciones entre Europa y Palestina desde 1948, es una gota más de esa corriente de hermandad entre Galicia y Palestina.
Desde este rincón europeo del Atlántico, luchamos por una sociedad internacional que entierre definitivamente el racismo y las inercias coloniales con soluciones originales.
Puedes descargar gratuitamente en galego el último ensayo de Bichara Khader aquí.
Un breve apunte sobre el autor. Wikipedia
Bichara Khader, (Zababdeh, Palestina, 13 de febrero de 1944) es un especialista del mundo árabe contemporáneo y de las cuestiones euro-árabes y euro-mediterráneas. Es de origen palestino y tiene la nacionalidad belga. Es profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina y fundador del Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Mundo Árabe de dicha universidad. Fue miembro del Grupo de Altos Expertos sobre Política Exterior y Seguridad Común de la Comisión europea y del Grupo de Sabios para el Diálogo de las culturas en el Mediterráneo de la Presidencia europea.
Khader insiste en la urgencia de entender el mundo árabe y musulmán de otra forma que no sea en términos de amenaza o invasión y se muestra preocupado ante la islamofobia que cada vez gana más visibilidad. También es crítico con los países árabes, a quienes indica que «No pueden limitarse a evitar sus responsabilidades sugiriendo que la islamofobia es una especie de enfermedad incurable del Occidente. Los terroristas y yihadistas del Estado Islámico o Al Qaeda, por ejemplo, no representan al verdadero islam; incluso mancillan su imagen porque es una religión de paz. »