Relacións Internacionais : Liña de investigación

A análise e prospectiva das relacións internacionais e a xeopolítica é un dos signos de identidade do IGADI desde o seu nacemento no 1991. Desde unha visión plural e inclusiva a Liña de Investigación aspira a dar seguimento, análise e información regular da sociedade internacional, priorizándoa sobre a opinión, construíndo pensamento estratéxico internacional galego.

Coordina: Daniel González Palau

roberto-montoya

Montoya

Periodista especializado en temas internacionais.

Montoya Ler máis »


Artigos de Montoya, Roberto

Pinochet, el buen genocida

Apartados xeográficos Latinoamérica
Salvador Allende se estará revolviendo de dolor en su tumba allá donde esté. Las declaraciones de  Felipe González asegurando que Pinochet respetaba más los derechos humanos durante su dictadura que un presidente democráticamente elegido como Nicolás Maduro, supone una grave traición. Ofensa y traición a las víctimas, ofensa y traición al socialismo chileno y al

Obama ya tiene su propia guerra (I)

Apartados xeográficos Estados Unidos
Parecía raro que un presidente estadounidense completara dos mandatos sin haber iniciado una nueva guerra. Es parte del historial que se le supone a todo inquilino de la Casa Blanca. Los biógrafos oficiales esperaban pacientes, Barack Obama no podía defraudar.

Obama: "Yes, we can...only kill people"

Apartados xeográficos Estados Unidos
A Barack Obama se le acaba el tiempo. Todavía le quedan tres años largos de su segundo y último mandato, pero cada vez se reduce más su margen para poder sacar adelante alguna de las reformas o medidas estrella por las cuales millones de estadounidenses le dieron su voto, el 52.8% en 2008 y el

Siria: fragmentar para dominar

Apartados xeográficos Oriente Medio
La sombra de Irak está resultando más pesada de lo que muchos pensaban y está alterando –solo parcialmente, temporalmente– el comienzo de la nueva intervención humanitaria de Occidente en Oriente Medio. Muchos analistas daban por seguro que la operación de castigo de Estados Unidos contra el régimen sirio comenzaría el jueves 29 pasado; los infográficos

Israel, EEUU, la UE y las monarquías del Golfo apuestan por el Ejército egipcio

Apartados xeográficos Oriente Medio
El ilegítimo presidente interino egipcio Adli Mansur, nombrado por el golpista Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), terminó de anunciar el nombramiento de un gobierno provisional encabezado por el tecnócrata liberal Hazem al-Beblawi y el liberal Mohamed el Baradei y ya en el Congreso de EEUU se desbloqueaba un paquete de ayuda a Egipto

Obama, más ‘Big Brother’ que Bush

Apartados xeográficos Estados Unidos
Muchos se han sorprendido al comprobar a través de las revelaciones en The Guardian y The Washington Post que Barack Obama tomó el testigo de Big Brother de manos de George W.Bush al asumir su cargo en 2009. Pero no debería sorprender. Nunca dijo que no lo había hecho. Eso iba con el cargo, como

Thatcher se forjó en Malvinas

Apartados xeográficos Europa
Margaret Thatcher, la ex hija de un pequeño comerciante del centro de Londres, nombrada en 1992 baronesa y calificada por Ronald Reagan como “la mejor hombre de Europa”, recibirá honores militares en un funeral digno de un emperador.

Otro terremoto en la zona euro

Apartados xeográficos Europa ARQUIVO
Poco tiempo duró la paz en la eurozona, compartida por dieciséis países europeos. Después de que el FMI y el Banco Central Europeo (BCE) rescataran a Grecia en mayo pasado de la bancarrota con un préstamo de 110.000 millones de euros a tres años, bajo durísimas condiciones económicas y sociales, los líderes europeos se fotografiaron
daniel

González Palau

É o Director do IGADI desde 2017. Licenciado en CC. Políticas e da Administración pola USC, con mestrados en Cooperación Internacional e Xestión Cultural pola mesma Universidade. Foi técnico de sensibilización (2009-2011) e Secretario do Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade (2011-2015). Publicou «Os irmandamentos en Galicia: Globalización, redes e goberno local» (IGADI, 2010), entre

González Palau Ler máis »


Artigos de González Palau, Daniel

Imaxe dos Foros Bilaterais Galicia-México, unha iniciativa do IGADI, impulsada pola Xunta de Manuel Fraga entre o 2000 e o 2005. Xénese das Asociacións de empresarias e empresarios galegos en distintos países do mundo.

A emigración na Estratexia Galega de Acción Exterior

Agora que a Estratexia Galega de Acción Exterior ten que ser definitivamente aprobada no Parlamento de Galicia, é un bo momento para sinalar o papel potencial da emigración galega, como panca e sustento dunha Acción Exterior que multiplique o impacto das distintas accións que as políticas públicas galegas impulsan para internacionalizarnos.

Maratón de Galeguidades, unha volta ao mundo pola Galicia do S.XXI

Apartados xeográficos Acción exterior de Galicia
O Maratón de Galeguidades é un programa de televisión por internet da Deputación da Coruña, emitido por primeira ocasión en directo o pasado 24 de xullo, entre as 8:30 am e as 20:40 pm. No Maratón participaron máis de 100 persoas, atravesadas interxeracionalmente, por medio de entrevistas e faladoiros encadeados, que comezaron en Oceania e Asia (8:30-10:40) para saltar a Europa (10:40-15:20), África (15:20-16:40) e rematar en América (16:40-20:30h).

O 2024, un ano electoral global

En novembro do 2023 un especial do semanario inglés The Economist identificaba o 2024 como o ano electoral máis importante da historia. Preto de 3.400 millóns de persoas poderían votar en eleccións nacionais en 73 países. Se a estas cifras estatais, agregamos as eleccións municipais e rexionais (como Brasil ou Turquía), superaríanse os 4.200 millóns de persoas como potenciais votantes, superando a metade da poboación do planeta. A polarización e o auxe da extrema dereita son os prognósticos maioritarios na inmensa maioría de procesos electorais.

O Cumio do Futuro e a reforma das Nacións Unidas

En xaneiro do 2024, durante o o Terceiro Cumio do Sur en Kampala (Uganda), António Guterres, Secretario Xeral das Nacións Unidas (NNUU), reuniuse cos líderes do G77 e nel apelou a que deben ser eles, os países emerxentes e en desenvolvemento, os que deben liderar os esforzos para reformar as institucións e marcos internacionais obsoletos. Os países membros do G77 representan o 80% da poboación do planeta.

“Eventos como a pandemia da Covid-19 demonstram quão urgente é a transição para modelos económicos, sociais e ambientais sustentáveis e que respondam às necessidades humanas”

Milton Jorge Monteiro dos Santos, de nacionalidade cabo verdiana, é natural de São Francisco, Cidade da Praia. É licenciado em Geografia e ordenamento do território pela Universidade de Cabo Verde. Atualmente residente em Santiago de Compostela e estudante do Mestrado de Planeamento e Gestão territorial pela Universidade de Santiago de Compostela. No 2023 apresentou o trabalho “Atitude dos residentes face ao desenvolvimento do turismo rural em Ribeira de Principal, Calheta São Miguel e em Padrón, Galiza-Espanha: Uma análise comparativa”.

O Observatorio Galego da Lusofonia (2008-2023): Acento na língua para uma historia do S.XXI

Apartados xeográficos Acción exterior de Galicia
O IGADI nasceu no 1991 como um think tank de relações internacionais comprometido com o desenvolvimento da Autonomia galega e a sua ação exterior. A história do IGADI caracterizou-se por combinar a lealdade às instituições com os compromissos da nossa missão associativa. A rota da Autonomia da Galiza ao mundo internacional de língua oficial portuguesa tem muitos caminhos desde a aprovação do Estatuto galego no 1981, mas teve no IGADI um dos seus promotores com resultados concretos.
JAT

Abu Tarbush

É analista colaborador do IGADI.~Profesor titular de Sociología da Universidade de La Laguna. Autor dos libros: “La cuestión palestina: identidad nacional y acción colectiva”. (Madrid, 1997); e “Islam y comunidad islámica en Canarias: prejuicios y realidades”. (La Laguna, 2002). En esta misma línea de investigación, es coautor de obras colectivas como “España y la cuestión

Abu Tarbush Ler máis »


Artigos de Abu Tarbush, José

O presidente Bill Clinton, o primeiro ministro Yitzhak Rabin e o presidente Yassser Arafat nun dos actos posteriores a cerimonia de sinatura do Acordo de Paz de Oriente Medio.
Esta imaxe foi fotografada por Robert McNeely.

De los Acuerdos de Oslo al apartheid

Cuando el 13 de septiembre de 1993 se firmó la Declaración de Principios entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina en Washington, más conocida por la denominación de los Acuerdos de Oslo, reinaba un generalizado clima de optimismo en las relaciones internacionales. Las grandes potencias occidentales (en particular, Estados Unidos) interpretaron en clave triunfalista los trascendentales cambios registrados entonces en la escena mundial: conversaciones y acuerdos de desarme entre Washington y Moscú, caída del muro de Berlín y desaparición de la Unión Soviética. En definitiva, el fin de la Guerra Fría concluía con cuatro décadas y media de tensión bipolar y la expansión del sistema capitalista con el refuerzo de su vertiente neoliberal.
O Ministro de Exteriores Shimon Peres, o presidente Bill Clinton, o primeiro ministro Yitzhak Rabin e o presidente Yassser Arafat nun dos actos posteriores a cerimonia de sinatura do Acordo de Paz de Oriente Medio. Esta imaxe foi fotografada por Robert McNeely.

Dos Acordos de Oslo ao apartheid

Cando o 13 de setembro de 1993 asinouse a Declaración de Principios entre Israel e a Organización para a Liberación de Palestina en Washington, máis coñecida pola denominación dos Acordos de Oslo, reinaba un xeneralizado clima de optimismo nas relacións internacionais. As grandes potencias occidentais (en particular, Estados Unidos) interpretaron en clave triunfalista os transcendentais cambios rexistrados entón na escena mundial: conversacións e acordos de desarmamento entre Washington e Moscova, caída do muro de Berlín e desaparición da Unión Soviética. En definitiva, o fin da Guerra Fría concluía con catro décadas e media de tensión bipolar e a expansión do sistema capitalista co reforzo da súa vertente neoliberal.

Xerusalén: ruptura do statu quo

Apartados xeográficos Oriente Medio
Liñas de investigación Relacións Internacionais
“Miren como nos hablan del paraíso, cuando nos llueven penas como granizo. Miren el entusiasmo por la sentencia sabiendo que mataban a la inocencia.”   Violeta Parra: Fragmento de “Qué dirá el Santo Padre”   O estatus da cidade de Xerusalén é un dos temas máis sensibles e complexos que, por agrupar elementos políticos, identitarios
Refuxiados palestinos expulsados das súas terras trala guerra de 1948

Israel: 64 años en revisión

Apartados xeográficos Oriente Medio
Existe una creencia muy extendida acerca de que la historia la escriben los vencedores. En efecto, quienes logran imponerse en el campo de batalla mediante la superioridad de sus fuerzas armadas parecen también contar con una ventaja adicional: su mayor capacidad para dominar el discurso político sobre los acontecimientos. Sin embargo, el paso del tiempo

Israel: 64 años en revisión

Apartados xeográficos Oriente Medio ARQUIVO
Refuxiados palestinos expulsados das súas terras trala guerra de 1948 Existe una creencia muy extendida acerca de que la historia la escriben los vencedores. En efecto, quienes logran imponerse en el campo de batalla mediante la superioridad de sus fuerzas armadas parecen también contar con una ventaja adicional: su mayor capacidad para dominar el discurso

El Estado palestino se debate en la ONU

Apartados xeográficos ARQUIVO Oriente Medio
El próximo otoño se presentará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la iniciativa palestina de admisión de su Estado (ceñido a las fronteras de 1967). Es previsible que la mayoría de sus Estados miembros confieran un voto favorable. De hecho, 124 Estados otorgan a Palestina ese estatus, de Estado de facto; y se

El Estado palestino se debate en la ONU

Apartados xeográficos Oriente Medio
El próximo otoño se presentará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la iniciativa palestina de admisión de su Estado (ceñido a las fronteras de 1967). Es previsible que la mayoría de sus Estados miembros confieran un voto favorable. De hecho, 124 Estados otorgan a Palestina ese estatus, de Estado de facto; y se

Estados Unidos gestiona su fracaso en Afganistán

Apartados xeográficos Asia ARQUIVO
La retirada de las tropas norteamericanas del país responde a un cambio de estrategia, que abre un futuro incierto en la región ¿Qué ha cambiado en Afganistán para que el presidente estadounidense anuncie el comienzo del repliegue de sus tropas del país centroasiático? La realidad es que prácticamente nada. Las nuevas políticas estadounidenses con respecto
masashioki

Oki

Licenciado en Ciencias Políticas pola Universidade de Chuo (Xapón), Máster en Xestión da Cooperación Internacional e ONG (USC), membro da Asociación Cervantes de Kioto, membro da Asociación Xaponesa de Estudos Latinoamericanos e colaborador do IGADI. Actualmente reside en Xapón. Publicou varios artigos en galego e castelán, entre eles obras como “A remilitarización de Xapón”, Tempor

Oki Ler máis »


Artigos de Oki, Masashi

Viaxe oficial de Fumio Kishida a Canadá, 12 de xaneiro do 2023. Fonte:

Los retos de Japón en el 2023

Apartados xeográficos Asia
Liñas de investigación Relacións Internacionais
Reflexionando sobre el pasado, Japón logró la estabilidad durante el gobierno de Shinzo Abe, especialmente desde su segundo gabinete en 2012. Su repentina renuncia como primer ministro en 2020 y su asesinato en 2022 marcaron un hito en la historia de Japón. ¿Hacia dónde se dirige Japón en la era posterior a Shinzo Abe?
Viaxe oficial de Fumio Kishida a Canadá, 12 de xaneiro do 2023. Fonte: Oficina do Primeiro Ministro de Canadá.

Os retos de Xapón no 2023

Apartados xeográficos Asia
Liñas de investigación Relacións Internacionais
Reflexionando sobre o pasado, Xapón acadou estabilidade durante o goberno de Shinzo Abe, especialmente desde o seu segundo gabinete no 2012. A súa repentina dimisión como primeiro ministro en 2020 e o seu asasinato en 2022 marcaron un fito na historia de Xapón. Cara a onde se dirixe o Xapón na era posterior a Shinzo Abe?

Japón: hacia la estabilidad del gobierno de Shinzo Abe

Apartados xeográficos Asia
El pasado 21 de julio se celebraron las elecciones para la Cámara Alta de Japón. El Partido Liberal Democrático (PLD) obtuvo 65 escaños mientras que el Partido Nuevo Komeito (PNK) obtuvo once. Teniendo en cuenta los escaños no renovados, la coalición PLD-PNK obtuvo la mayoría en la Cámara Alta. El Partido Democrático de Japón (PDJ),

Japón: propuestas electorales a debate

Apartados xeográficos Asia
Los partidos políticos japoneses han publicado sus respectivas propuestas electorales de cara a las elecciones de la Cámara Alta a celebrarse el próximo 21 de julio. Según las expectativas preelectorales, es muy probable una victoria del actualmente gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), que cuenta con la mayoría en la Cámara Baja desde las elecciones generales

Xapón: perspectivas ante as eleccións da Cámara Alta

Apartados xeográficos Asia
O próximo mes de xullo celebraranse as eleccións para a Cámara Alta de Xapón. Para o actualmente gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), estes comicios son importantes debido a que aumentarían o seu poder político en caso de obter a maioría de escanos. Desde o ano 2007, o opositor Partido Democrático de Xapón (PDX) foi o

Xapón: polémica polas eleccións de 2012

Apartados xeográficos Asia
O Tribunal Superior de Hiroshima ditou unha sentenza sinalando que as eleccións xerais celebradas en Xapón en decembro de 2012 eran “inconstitucionais e inválidas”. Segundo a sentenza, existía unha desigualdade do valor do voto nas últimas eleccións xerais.

La relación entre Japón y China: un polvorín en Asia

Apartados xeográficos Asia
   Al comenzar el año 2013, la tensión entre Japón y China ha aumentado de nuevo. La rivalidad afecta a la economía de ambos países y también modifica las relaciones internacionales en el Pacífico. ¿Por qué ahora se ha elevado esta tensión? ¿Cómo cambiarán las relaciones internacionales por la rivalidad entre Japón y China? Vamos

¿Cuánto hay de cierto en la victoria del PLD?

Apartados xeográficos Asia
El Partido Liberal Democrático (PLD) obtuvo 294 escaños en las elecciones generales celebradas en Japón el 16 de diciembre de 2012. El PLD formará un gabinete de coalición con el Partido Nuevo Komeito (PNK). El número total de escaños del PLD y del PNK suman 325 (294+31=325), más de dos tercios de los escaños totales

Perspectivas de cambio político en Xapón

Apartados xeográficos Asia
Tomando en conta as últimas enquisas electorais, existe unha elevada probabilidade de cambio político en Xapón nas eleccións xerais que se celebrarán este domingo 16 de decembro. Segundo a última enquisa de opinión elaborada polo xornal Mainichi, o Partido Liberal Democrático (PLD) e o Partido Novo Komeito (PNK) obterían aproximadamente uns 300 escanos dos 480
jaredprofile

Larson

Jared D. Larson lincenciouse en Literatura Hispanica e Francofona e en Filosofia na Emporia State University (Kansas), realizando unha maestria en Dereito Internacional e Relacions Internacionais na Universidade Complutense de Madrid. Doutorouse en Ciencia Politica na Universidade de Delaware. Foi bolseiro doutoral por Fulbright na Universidade de Lisboa, onde posteriormente traballou como investigador posdoutoral. Entre

Larson Ler máis »


Artigos de Larson, Jared D.

IGADI Annual Report 2023-2024: Eleccións e Guerras perfilando a multipolaridade

Os extremistas xa son o establishment

Apartados xeográficos Estados Unidos
Liñas de investigación Relacións Internacionais
Hai catro anos no IGADI Annual Report escribín sobre a crecente sombra da democracia iliberal en dez países e o perigo mundial do retroceso democrático, exacerbados pola Pandemia. Como prefacio ao presente análise de ambos temas en Estados Unidos, cito, con pequenos matices, as miñas palabras do ano 2020: «As normas e as institucións democráticas existen para salvarnos dos políticos, tanto de dereitas como de esquerdas, que agora máis que nunca xa non teñen medo de usurpalas abertamente, erosionando a democracia liberal…»

Un mentor manos libres

Apartados xeográficos Outros
Liñas de investigación Paradiplomacia
A pesar de no haber viajado mucho últimamente debido a la pandemia, como todos, desde que conozco a Xulio Ríos, he dado vueltas por el mundo. No sé si es verdad que todos los caminos llevan a Roma, pero sí es cierto que, para llegar a Galicia, normalmente hay que tener algo de suerte o

A democracia liberal contaxiada: un modelo cuestionado

Apartados xeográficos Estados Unidos
Liñas de investigación Relacións Internacionais
Temos por feito moitas cousas que nos afectan intimamente e diariamente, descoidadamente. Empregamos moitos termos extremadamente importantes sen pensar na súa definición. Por exemplo, que é a democracia? Cales son as súas características fundamentais? Entre os meus estudantes, as definicións presentan semellanzas, pero as listas de calidades sempre difiren. Do mesmo xeito, "a xente vota"

El coronavirus, las redes sociales y la democracia enredada

Apartados xeográficos Estados Unidos
Liñas de investigación Relacións Internacionais
Como analista, doctorado en ciencia política, rara vez tengo que contestar la pregunta tan inocente y tan profunda que hace poco me hizo mi abuela: ¿qué es la ciencia política? Mi respuesta: es una táctica de investigación que intenta aplicar el método científico para estudiar, entender y, en última instancia, predecir el futuro del mundo

Cambios coa Habana, status quo en Washington

Apartados xeográficos Latinoamérica
Desde os anuncios paralelos dos respectivos presidentes de Estados Unidos e de Cuba en decembro do ano pasado para iniciar, publicamente polo menos, o abrandamento nas súas relacións diplomáticas, hostís e inexistentes desde hai máis de 50 anos, xa se derramou moita tinta en reanalizar antecedentes históricos. Pero para moitos estadounidenses, incluíndo á maioría dos

Las elecciones del 2012 y las lecciones para los partidos políticos

Apartados xeográficos Estados Unidos
Para entender las causas y las consecuencias de las recientes elecciones en Estados Unidos, a veces es útil emplear como referente un prisma cercano. La política comparada, como área de investigación, nos dice que es a través de los estudios comparados que aprendemos a apreciar tanto las semejanzas como las diferencias entre los estados, los

Osama, Barack Obama e os comicios de 2012

Apartados xeográficos Estados Unidos
Desde as controvertidas eleccións do ano 2000 en EE UU, dubidosamente gañadas por George W. Bush e o seu partido no Congreso, houbo uns momentos, en grande parte bélicos, macabros e ultra nacionalistas, que serviron para “curar as feridas sociais e unir o país” logo da polarización causada por elas. O 11-S foi o primeiro.

Osama, Barack Obama e os comicios de 2012

Apartados xeográficos Estados Unidos ARQUIVO
Desde as controvertidas eleccións do ano 2000 en EE UU, dubidosamente gañadas por George W. Bush e o seu partido no Congreso, houbo uns momentos, en grande parte bélicos, macabros e ultra nacionalistas, que serviron para “curar as feridas sociais e unir o país” logo da polarización causada por elas. O 11-S foi o primeiro.

Osama, Obama y las elecciones de 2012

Apartados xeográficos Estados Unidos ARQUIVO
Desde las controvertidas elecciones del año 2000 en EE.UU., las cuales fueron dudosamente ganadas por George W. Bush y su partido en el Congreso, ha habido unos momentos, en gran parte bélicos, macabros y ultra-nacionalistas, que han servido para “curar las heridas sociales y unir el país” después de la polarización causada por ellas.  El

Osama, Obama y las elecciones de 2012

Apartados xeográficos Estados Unidos
Desde las controvertidas elecciones del año 2000 en EE.UU., las cuales fueron dudosamente ganadas por George W. Bush y su partido en el Congreso, ha habido unos momentos, en gran parte bélicos, macabros y ultra-nacionalistas, que han servido para “curar las heridas sociales y unir el país” después de la polarización causada por ellas.  El
torohardy

Toro Hardy

Naceu en Caracas, Venezuela. Licenciado en Dereito pola Universidade Central de Venezuela, é doutor en Relacións Internacionais pola Escola de Diplomacia e Relacións Internacionais de Xenebra e conta cun máster en dereito internacional e economía internacional pola Universidade de Pensilvania e a Universidade Central de Venezuela, así como un posgrao en diplomacia e dereito do

Toro Hardy Ler máis »


Artigos de Toro Hardy, Alfredo

Vladimir Putin e Donald Trump na Cimeira da APEC en Vietnam no 2017. Fonte: Wikimedia, Kremlin

Para entender los sucesos en Ucrania

Apartados xeográficos Europa Rusia
Liñas de investigación Relacións Internacionais
Para entender las razones de Rusia en relación a la invasión a Ucrania, hay que hacer alusión a dos importantes constantes en su política exterior desde los tiempos zaristas, así como a dos variables determinadas por las convicciones personales de Putin.
Fonte: https://www.vpnsrus.com, Wikimedia

América Latina: ¿Habrá llegado su hora? 

Apartados xeográficos Latinoamérica
Liñas de investigación Relacións Internacionais
La educación ha sido tradicionalmente asociada con la noción de que la juventud es la etapa de la vida en la cual debe acumularse el máximo conocimiento académico posible. Ello, para enfrentar los retos subsiguientes de ésta. Mientras mayor sea el saber que se apertreche durante ese período, según dicha premisa, mayores serán las posibilidades de enfrentar con éxito las exigencias de un mundo altamente competitivo. No en balde, la deuda estudiantil en Estados Unidos alcanza al exorbitante monto de US$ 128.8 millardos, lo que se traduce en una deuda individual promedio de US$ 37.853 y en un plazo promedio de cancelación de la misma de veinte años. (Melanie Hanson, "Average Student Loan Debt", Education Data, Initiative, August 16, 2024).
Na foto a sala do Consello de Seguridade de Nacións Unidas

La compleja trilogía y el ataque por la espalda

El mundo evidencia la interacción de tres conjuntos de actores. susceptibles de definir el orden internacional de los próximos años. El primero de ellos es el eje revisionista que busca dar al traste con el orden internacional liberal que, bajo el amparo de los Estados Unidos, surgió tras la Segunda Guerra Mundial. El segundo, es el orden internacional liberal mismo. El tercero, es un movimiento populista iliberal de ultra derecha. Mientras los dos primeros grupos de actores se encuentran enfrascados en una Guerra Fría cada vez más tensa, el tercero amenaza la subsistencia del segundo desde adentro.

Trump: Inmigración y "ansiedad de extinción blanca"

Apartados xeográficos Estados Unidos
Liñas de investigación Relacións Internacionais
En 2015 se proyectaba que para 2050 la población de Estados Unidos alcanzaría 400 millones de habitantes, de la cual casi el 30%, alrededor de 112 millones, sería de origen hispano. En otras palabras, cerca de un tercio de su población tendría ascendencia hispanoamericana. Para ese momento el incremento hispano derivaba fundamentalmente de la mayor tasa de natalidad que se evidenciaba entre los ciudadanos estadounidenses de este origen. La misma era de 23% contra 7% para el conjunto de la población. En 2015, dos de cada tres hispanos en los Estados Unidos habían nacido allí y uno de cada cuatro nacimientos en ese país provenía de una pareja latina. (Idelise Malavé and Esti Giordani, Latino Stats: American Hispanics by the Numbers. New York: The New Press, 2015, p. 3). Es muy posible que el incremento de la inmigración ilegal proveniente de América Latina en estos últimos años, haya alterado al alza esas cifras. Sin embargo, ya para 2004 Samuel Huntington se refería a Estados Unidos como una sociedad bifurcada tanto en términos de lengua como de cultura. A su juicio, ello haría de este un país bilingüe y bicultural al estilo de Canadá o de Bélgica. (¿Quiénes Somos? Los Desafíos de la Identidad Nacional Estadounidense. Barcelona: Paidos, 2004, p. 45).
Xaneiro do 2024, Terceiro Cumio do Sur en Kampala (Uganda)

Rigidez geopolítica y libertad de movimiento 

Durante los largos años de Guerra Fría el mundo estuvo dividido en bloques de rasgos precisos y tajantes. De un lado se encontraba la órbita que giraba en torno a Estados Unidos. Del otro la que lo hacía alrededor de la Unión Soviética. Entre estos dos sistemas de alianzas se erigió el Grupo de Países
guerracomercialeeuuchina

Estados Unidos: Conteniendo a China

El pilar fundamental de la política exterior de Estados Unidos frente a la Unión Soviética, en tiempos de la Guerra Fría, fue su doctrina de la contención. Ésta, evidenció contradicciones y fallas en su ejecución, pero a no dudarlo, resultó extraordinariamente exitosa en lograr el objetivo que se había planteado desde su inicio. El padre de dicha doctrina, George Kennan, definió el propósito final de la misma en los siguientes términos: Contener la fuerza expansiva del poder soviético hasta el momento en que los problemas domésticos dentro de la Unión Soviética forzasen un cambio político en ella, así como propiciar la separación de los satélites europeos de la órbita de Moscú.

China y la nueva percepción de su vulnerabilidad 

En relativamente pocos años China pasó de copiar y robar tecnología ajena a convertirse en una superpotencia tecnológica en competencia directa con Estados Unidos. En áreas claves como Inteligencia Artificial, supercomputación, tecnología 5G, tecnología quántica o tecnología espacial, China se encuentra por encima o en cerrada competencia con Estados Unidos.