Rescatar al humanismo

La llamada paradoja de Moravec constituye un elemento central de la tecnología digital y, por extensión, de la robótica. De acuerdo a la misma los altos niveles de razonamiento requieren de poca computación mientras que las habilidades sensomotoras requieren de enormes niveles de computación. En términos de empleo ello se traduce en algo simple. Aquellas actividades laborales que dependen de la movilidad y de las destrezas manuales se encuentran resguardadas de la amenaza planteada por las computadoras y los robots. Por el contrario, aquellas sustentadas en el pensamiento analítico y en  altos niveles educativos se encuentran en la mira destructiva de aquellos. Plomeros, electricistas o enfermeras pueden respirar tranquilos por ahora. Médicos internistas, periodistas o analistas financieros, deben preocuparse por la viabilidad de sus empleos.

Apartados xeográficos Outros
Idiomas Castelán

La llamada paradoja de Moravec constituye un elemento central de la tecnología digital y, por extensión, de la robótica. De acuerdo a la misma los altos niveles de razonamiento requieren de poca computación mientras que las habilidades sensomotoras requieren de enormes niveles de computación. En términos de empleo ello se traduce en algo simple. Aquellas actividades laborales que dependen de la movilidad y de las destrezas manuales se encuentran resguardadas de la amenaza planteada por las computadoras y los robots. Por el contrario, aquellas sustentadas en el pensamiento analítico y en  altos niveles educativos se encuentran en la mira destructiva de aquellos. Plomeros, electricistas o enfermeras pueden respirar tranquilos por ahora. Médicos internistas, periodistas o analistas financieros, deben preocuparse por la viabilidad de sus empleos.

En una importante investigación del 2013, Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne de Oxford, señalaban que, en poco más de una década, la mitad de los puestos de trabajo en Estados Unidos podían verse arrasados por la tecnología digital. Eso implica, de más está decirlo, que las ondas expansivas de sus innovaciones tecnológicas se harán sentir en el planeta entero. Luego de los obreros y empleados sometidos a una labor repetitiva y puntual, cuyos puestos de trabajo están siendo ya sustituidos por las maquinas, las próximas victimas serán quienes se encuentren del lado equivocado de la paradoja de Moravec. Según Joseph E. Aoun: “Con las maquinas dando un nuevo salto en el área cognitiva, éstas habrán de reemplazar a los profesionales que toman desiciones en base a la información” (Robot-Proof, MIT Press, Cambridge, Mass., 2017).

Para hacer frente al reto al empleo planteado por la tecnología, el antídoto casi universal pareciera estar siendo buscado en las carreras tecnológicas. Ese sería el consejo que los padres sensatos darían a sus hijos. Sin embargo, adentrarse en mayores niveles de especialización tecnológica podría ser el consejo equivocado. De acuerdo a Martin Ford: “Una de las paradojas de la era de la computación es que el trabajo se hace cada vez más especializado, tornándose por tanto más susceptible de ser automatizado” Luego añade: “Ello equivale a asumir que en la época de la mecanización de la agricultura la mayor parte de los trabajadores de la tierra desplazados podían encontrar nuevos empleos manejando tractores. El problema es que los números no dan” (Rise of the Robots: Technology and the Threat of a Jobless Future, New York, Basic Books, 2015).

Así las cosas, si no todos podrán conducir los “tractores” de la tecnología digital, habría que preguntarse cuál es la opción. Dos ejemplos pueden acercarnos a la respuesta. El primero es el de las escuelas Montessori que,  a contracorriente de la educación primaria tradicional, han enfatizado una formación no convencional. Esta última se sustenta en una jornada no estructurada, en la promoción del autoaprendizaje y en un involucramiento táctil con materiales diversos. Sorprendentemente, quinientos innovadores prominentes, incluyendo allí a Larry Page y a Serge Brin de Google, a Jeff Bezos de Amazon y a Jimmy Wales de Wikipedia, provienen de este sistema. No en balde se habla de la Mafia Montessori.

El segundo ejemplo lo proporciona Singapur. Un país que careciendo de cualquier materia prima pasó en cincuenta años de la más abyecta pobreza a encontrarse entre los cinco países con mayor PIB per cápita en el mundo. Pero a  pesar de su éxito Singapur confronta un problema. Su énfasis en la disciplina social ha generado un techo de crecimiento, determinado por la poca capacidad de sus ciudadanos para pensar creativamente. Ello había sido compensado atrayendo a lo mejor del talento internacional disponible. Sin embargo, sus ciudadanos resienten ya a un talento foráneo que les sustrae oportunidades. Para hacer frente a la mayor fuente de debilidad de sus ciudadnos, el gobierno está inyectando dosis masivas de arte moderno, ciencias sociales o formación artística.

Los casos Montessori y Singapur tienen un denominador común: la importancia de la creatividad. Promover el pensamiento crítico y la imaginación, son elementos centrales de ese proceso. Ello resulta tanto más importante en la era digital cuanto que, junto a las destrezas sensomotoras, la otra gran limitación de las máquinas es la creatividad. Ellas pueden llegar a ser incomparables en la ejecución, pero la gran visión de conjunto y la imaginación les escapan por completo.

El neurólogo Robert Burton da con la clave: “Mi verdadera preocupación es que nuestra creciente obsesión con las máquinas inteligentes no está haciendo perder nuestras habilidades cognitivas. Basta con observar el declive sufrido por las carreras humanísticas, el ocaso evidenciado por la novelística y la obsesión de la información por sobre la contemplación” (“How I learned to stop worrying”, The New York Times, 21/09/2015).

Para enfrentar a las maquinas es necesario rescatar al humanismo.