images actividades americalatina

América Latina y la historia circular

La regulaciones comerciales impuestas por Madrid y Lisboa en tiempos coloniales impidieron el comercio intra-colonial y la creación de una red de puertos en Iberoamérica. El transporte del oro y la plata y de los productos agrícolas americanos hacia las metrópolis fue el único interés de estas. En contraste, en las colonias inglesas de Norteamérica no sólo se propició la creación de numerosos puertos sino que se permitió que estos comerciaran y compitieran entre sí. 

Mientras Iberoamérica se acostumbró al transporte de materias primas, las colonias inglesas de Norteamérica no sólo desarrollaron amplia experiencia comercial, sino también una especialización comercial que estimuló la creación de industrias. Una vez independiente, Estados Unidos pudo así participar tempranamente en la Revolución Industrial, mientras que Iberoamérica quedó atrapada en la exportación de materias primas.

Entre 1860 y 1890 las exportaciones de recursos naturales latinoamericanos trajeron gran prosperidad a la región. Sin lograr equipararse al crecimiento económico de Estados Unidos o de Alemania, durante ese período, América Latina creció mucho más que otras regiones periféricas y tanto como la media del crecimiento europeo.

Latinoamérica se adentró con fuerza al siglo XX. Entre 1870 y 1913, el PIB regional creció 3,5% frente a un promedio mundial de 2,1%. Mientras Brasil proveía el 70% del café del mundo, Argentina alcanzó una posición internacional puntera en la exportación de carne, cereales y lana (Claudio Loser, “The impact of Globalization on Latin America”, University of Miami Center for Hemispheric Policy, June 11, 2012).

Esta primera globalización favoreció inmensamente a América Latina. Proceso éste que se vio interrumpido con la llegada de la  Primera Guerra Mundial, la cual desarticuló los flujos de inversiones e importaciones. Cuando la región comenzaba a recuperarse, la depresión económica de los años treinta trajo un segundo impacto desarticulador. Ello puso en evidencia las fragilidades del modelo latinoamericano, sustentado en la exportación de recursos naturales y en la importación de todo lo demás. De manera natural la industrialización comenzó a ser vista como la solución y una industria ligera tomó cuerpo.

La Segunda Guerra Mundial proporcionó nuevo ímpetu al proceso. Al finalizar ésta, comienza a estructurarse conceptualmente la noción de sustitución de importaciones en el seno de la CEPAL (Comisión Económica para America Latina). Con ello, se daba sustento teórico y mucho mayor fuerza a un proceso que se había iniciado años antes bajo imperativos pragmáticos.

A efectos de crear una base industrial que satisficiese las necesidades de las poblaciones latinoamericanas, haciendo innecesaria la importación de manufacturas, dos pasos resultaron necesarios. Primero, la imposición de altas tarifas a las manufacturas importadas. Segundo, la sobrevaluación de sus monedas, a efectos de poder adquirir los equipos requeridos para la producción industrial.

La industrialización sustitutiva incurrió, sin embargo, en dos errores que al cabo de algunas décadas contribuyeron a su colapso. Primero, seguir dependiendo de la exportación de recursos naturales como fuente de adquisición de divisas. Segundo, hacer de las altas tarifas a los productos importados no una fase temporal (en tanto se adquiriera destreza y fortaleza productiva), sino una situación permanente. Mientras lo uno siguió dejando a la región a merced de la volatilidad de las materias primas, lo otro estimuló niveles de ineficiencia sólo sostenibles mientras subsistieran altas barreras arancelarias.

A pesar de estos errores, el sistema de sustitución de importaciones brindó resultados impresionantes. Entre 1950 y 1973, el PIB regional creció más rápido que el promedio mundial: 5,4% versus 4,9%. En 1981, poco antes de que el modelo entrara en crisis terminal, el porcentaje latinoamericano del PIB global era de 11%, mientras que su PIB per cápita superaba en 10% al mundial. En efecto, entre 1947 y 1973 el ingreso per cápita de la región creció 73% en términos reales (Joseph Stiglitz, Making Globalization Work, London, 2006; Greg Grandin, Empire’s Workshop, New York, 2006).

No obstante, las vulnerabilidades que anidaban al interior del modelo estaban listas para concatenarse cuando el conjunto apropiado de condiciones internacionales apareciera. Estas se materializaron a raíz de la crisis de la deuda externa de los años ochenta, cuando los intereses se dispararon y el precio de las materias primas se desplomó.

Con una fuerte deuda externa a cuestas, la fuentes de acceso a divisas por el suelo y la espiral de los intereses creciendo sin cesar, los países latinoamericanos debieron recurrir al Fondo Monetario Internacional. Este conformaba la alcabala obligatoria para acceder al refinanciamiento bancario internacional, imponiendo las condiciones para ello. Tales condiciones implicaron, entre otras cosas, el desmantelamiento de las barreras arancelarias. Sin protección, las industrias regionales fueron arrasadas por la competencia extranjera. 

Así las cosas, la mayor parte de la región, con especial referencia a Sudamérica, debió volver a concentrarse en los recursos naturales. Era un retorno al sistema de los tiempos coloniales. Ello representa, para la mayor parte de la región, la conformación de una historia circular.