jaumegine

Giné Daví, Jaume

Profesor da Facultade de Dereito de ESADE e investigador asociado ao IGADI


Profesor da Facultade de Dereito de ESADE (Universidad  Ramón LLull, Barcelona), profesor de “Derecho y negocios en Ásia”
Secretario Xeral do Consello Asesor de Casa Asia e investigador asociado ao IGADI

Contacto: jaume.gine@uab.cat / jgine@casaasia.es

Web: http://www.jaumegine.cat


Artigos de Giné Daví, Jaume

Problemas financieros para Arabia Saudita

Apartados xeográficos Oriente Medio
El reino wahabita es el primer productor y exportador mundial de petróleo y el miembro clave de la Organización de países exportadores de petróleo (OPEP). También es el país más poblado y el líder político y militar de las seis monarquías sunitas que forman parte del Consejo de Cooperación del Golfo: Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos […]

La “B” de “BRICS” se tuerce

Apartados xeográficos América Latina
Liñas de investigación Observatorio Gallego de la Lusofonía
Los cinco países BRICS parecían tener potencial para ser los grandes motores de la economía mundial durante largo tiempo. Pero el panorama global cambió. En 2015, Brasil y Rusia sufren una recesión económica (-4%). Sudáfrica se frenó (2,5%). Son tres grandes exportadores de recursos naturales y otras materias primas. La economía de China, el principal […]

Los entresijos geoestratégicos y comerciales del TPP

Apartados xeográficos Otros
Los ministros de comercio de EEUU, Japón y otros diez países del “Pacific Rim” (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Méjico, Chile, Perú, Brunei, Malasia, Singapur y Vietnam), cerraron el 5 de octubre un acuerdo para constituir el Transpacífic Partnership (TPP). Y otros países como Corea del Sur, Filipinas, Tailandia podrían sumarse a la que está llamada […]

India debe competir para no depender de China

Apartados xeográficos Asia
India podría convertirse, a medio plazo, en una gran potencia económica. Se conjugan factores internos y externos favorables. La amplia victoria electoral de Narendra Modi en mayo de 2014 le otorgo la legitimidad política y los apoyos económicos para impulsar las reformas estructurales pendientes. El país puede dar un gran salto adelante si aprovecha su […]

Rusia y Ucrania sumidas en una recesión económica

Apartados xeográficos Rusia
Más de un año después de estallar el conflicto en Crimea, Rusia y Ucrania siguen sumidas en una compleja crisis financiera y económica. Y no se trata de una mera situación coyuntural, también es estructural. Y en el caso de Rusia se agrava por con la nueva caída de los precios de las materias primas […]

Hacia la reemergencia económica de Irán

Apartados xeográficos Oriente Medio
El acuerdo sobre el conflicto nuclear iraní alcanzado en Viena el 14 de julio entre el Grupo de los 5+1 (EEUU, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania) e Irán llevará, si las partes lo cumplen estrictamente, a la reemergencia económica y comercial del país más poblado y dinámico del Golfo Pérsico. Y a la […]

Japón, cuatro años después de Fukushima

Apartados xeográficos Asia
Japón fue azotado el 11 de marzo de 2011 por un enorme terremoto y un brutal tsunami que provocó la crisis nuclear de Fukushima. El resultado de la tragedia: más de 18.000 muertos y desaparecidos. Cuatro años después, la situación de la zona mejoró pero queda por hacer lo más difícil. Unas 120.000 personas que […]

Singapur, se abre la etapa post Lee Kuan Yew

Apartados xeográficos Asia
Cuando alcanzó la independencia en 1965, Singapur era un país pobre sin recursos naturales y con un futuro muy incierto. 50 años después, esta ciudad-estado de 5,4 millones de habitantes es uno de los países más ricos, competitivos e innovadores del mundo.  Es la historia de un gran éxito económico. El gran artífice de la […]

Chipre, un país dividido e intervenido

Apartados xeográficos Europa
En 1974 las tropas turcas ocuparon el norte de Chipre. 40 años después, la isla sigue partida en dos Estados que tienen su capital en Nicosia, una ciudad dividida, al igual que todo el país, por la llamada “línea verde” vigilada por los cascos azules de las NNUU. La República de Chipre, que agrupa a […]

La Unión Euroasiática nace con incertidumbres

Apartados xeográficos Rusia
El 1 de enero de 2015 entró en vigor el tratado constitutivo de la Unión Económica Euroasiática (UEE) firmado el 29 de mayo de 2014 en Astana por Rusia, Bielorrusia y Kazajistán. El 2 de enero se le sumó Armenia. Y Kirguistán prevé hacerlo en mayo. Se hace realidad una apuesta personal de Vladimir Putin […]