Últimas noticias

A fermosa vila de Goian, situada na fronteira entre España e Portugal, converteuse en escenario internacional coa Gala da Lusofonía
O acto foi presentado pola popular presentadora do programa “Digoche eu!” da Televisión en Galicia, Esther Estévez, co guión de Tino Santiago e Alberto Mancebo, e coa produción de Daniel González Palau, director do IGADI e autor da investigación desde 2013, “Unha Historia para o S.XXI”, arredor do desenvolvemento en Galicia da Lei Paz Andrade. Podes revivir a Gala desde este enlace.
Ao acto asistiron distinguidos convidados de ámbolos dous lados da comarca do Minho, entre eles a presidenta da Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, a alcaldesa de Tomiño, Sandra González e o alcalde de Vila Nova de Cerveira, Rui Teixeira, así como o deputado de Cooperación Transfronteiriza e Tenente Alcalde de Tomiño, Uxío Benítez. Na parte cultural, social e económica, o historiador Ramón Villares, o xornalista Julián Rodríguez, a investigadora e filóloga Helena Pousa, o excorrespondente da TVG en Porto Carlos Portas e o director da editorial Laiovento, Alfonso Ribas, persoa próxima a Nélida. Piñón.
Durante a gala retransmitíronse mensaxes de mozos e mozas de distintos países da lusofonía, membros da JUPLP – Unidade de Xuventude dos Países de Lingua Portuguesa, así como do Prof. João Casqueira, membro do IGADI e CEPESE (Centro de Estudos da Poboación, Economía e Sociedade) de Portugal e Wesley Sá Teles, brasileiro que coordina o Observatorio Galego da Lusofonía (OGALUS) do IGADI.
O acto destacou a relación entre os países lusófonos e a simbiose da Eurocidade Tomiño-Vila Nova da Cerveira, como exemplo de convivencia e cooperación para a Unión Europea e o resto do mundo.
Para amenizar a noite, a cantante Uxía presentou o seu repertorio de temas dedicados á Lusofonía e gravou un fragmento do que será o seu novo videoclip para a canción “A Ponte”, que contou coa participación de todos os presentes cantando a unha soa voz en coro.
Unha festa desde o Centro Goianés (cuxa orixe é unha icona da diáspora galega) que foi retransmitida en directo, facéndose eco dunha mensaxe de colaboración e cooperación, onde ninguén foi estranxeiro.
O traballo e o esforzo por incluír a Galicia no escenario internacional, respectando a diversidade e abrazando a cooperación e colaboración entre pobos irmáns, marcou unha noite xa histórica.

A XXIV Conferencia Anual Plácido Castro terá lugar o mércores 25 de xaneiro en Oleiros, con Irlanda como protagonista
O tema a abordar será “Irlanda en Plácido Castro”, pormenorizando na importancia que Irlanda tivo na definición do pensamento de Plácido Castro, tanto no eido político como noutros ámbitos. Igualmente, identificará os trazos que conforman o ideario de Plácido Castro neste aspecto e que o singularizan con respecto a outros galeguistas. Na atención e no debate desenvolvido polos galeguistas na primeira metade do século XX, Castro, o único de todos eles que realmente chegou a pisar Irlanda, resultou unha voz temperada e rigorosa.
No marco do IGADI e a paradiplomacia galega, a Fundación Plácido Castro destaca pola súa conectividade a Irlanda, nun traballo sistemático desde o ano 2002, ano de creación da Fundación. Pode consultar nesta nova toda a información sobre a actividade.
Pode consultar a historia das Conferencias anuais Plácido Castro aquí, non lle deixará indiferente.

Nace el Observatorio de las Diásporas, Galicia como célula de universalidad
El Observatorio Das Diásporas es un espacio creado para vincular y resignificar la identidad gallega en el exterior, a través de lazos académicos, sociales y estratégicos que dignifiquen la importancia de pertenecer a Galicia no sólo desde su vínculo histórico sino desde el significado internacional que poseen las diásporas en la actualidad.
De acuerdo al mandato específico de la Organización Internacional para las Migraciones dentro de Naciones Unidas, es fundamental trabajar con y para las diásporas de cara a los Objetivos 2030. Para ello debemos comprender que una diáspora es un “Conjunto de migrantes o descendientes de migrantes cuya identidad y sentimiento de pertenencia, sean reales o simbólicos, dimanan de su experiencia y sus antecedentes migratorios. Los miembros de la diáspora mantienen vínculos con su país de origen y entre ellos, a partir de una historia y una identidad compartidas o de experiencias comunes en el país de destino” 1.
En la actualidad, uno (1) de cada seis (6) gallegos, vive en el extranjero. Esta afirmación que publica el mismo Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España2 nos hace tomar conciencia de la magnitud que tiene la diáspora gallega y sus características únicas, que se diferencian completamente de otras regiones españolas.
En todo el mundo, las comunidades tienen cada vez mayor grado de diversidad, multiculturalismo e interconexión, que en gran medida se debe a las diásporas; manteniendo vínculos con sus países de origen o de herencia. Eso puede tener efectos multiplicadores de enorme beneficio, no sólo para el sector empresarial mundial y el comercio; sino en el intercambio cultural y las relaciones diplomáticas impulsando a los gobiernos a tener en cuenta a sus diásporas en los planes y programas de desarrollo nacionales.
A través de éste Observatorio Das Diásporas y con éste claro objetivo, se prestará especial interés en la visibilización de logros actuales y futuros tanto de la diáspora gallega en el exterior como quienes habitan el territorio de Galicia formando parte de la Red Global de IDIASPORA de Naciones Unidas cuya finalidad es interactuar con la comunidad global y vincular a aquellos que quieren aportar un cambio positivo a través de redes, recursos y oportunidades para forjar un futuro mejor.
1 Organización Internacional para las Migraciones. La labor de la OIM sobre la diáspora y con la misma. Comité permanente de programas y finanzas. Décima segunda reunión. 13 y 14 de mayo de 2013. SCPF/97. Original: inglés 30 de abril de 2013
2 Carta a España. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España. 2020.

El sábado 21 en Tomiño celebramos la Gala de la Lusofonia “A República dos Sonhos: No somos el mismo país, pero tampoco somos extranjeros”
– La cita será a las 20:00 horas del sábado 21 de enero en el Selleiro Centro Goianés, en el Ayuntamiento de Tomiño, y será retransmitida en directo por el canal de la Diputación de Pontevedra
– El título de la Gala está inspirado en la novela de la escritora recientemente fallecida Nélida Piñón, sirviendo además como homenaje urgente a la escritora por parte del IGADI, con el que colaboraba para la celebración de la actividad. El guión ha sido elaborado por Tino Santiago y Alberto Mancebo.
La Gala, que se enmarca en el Convenio Diputación de Pontevedra-IGADI 2022 “Conectando la Diputación de Pontevedra con la acción exterior de Galicia” completa las actividades de la misma, poniendo el foco en las relaciones humanas y culturales entre Galicia y los países y territorios con idiomas oficiales portugués, todo lo que va más allá de la geopolítica, las fronteras y los estados…
En el marco de la Convención, ya en noviembre del año pasado se celebraron las Jornadas “Galicia na Lusofonía dos años 20”, que contó con jornadas de análisis y debate público en la Casa das Campás de Pontevedra, así como un encuentro con el gobernante de Casa Chatman en Facultad de Dirección y Gestión Pública del Campus de Pontevedra de la Universidad de Vigo.
La información sobre la naturaleza y actividades de la Convención se puede consultar en la web lusofonias.hub.gal donde a finales de enero se publicará un resumen del estudio “La Diputación Foral de Pontevedra y la acción exterior de Galicia”.
Por último, cabe recordar que la Convención se enmarca en la labor histórica del IGADI (1991-2023) y su Observatorio Gallego de la Lusofonia, en línea con el crecimiento de la proyección internacional de la Diputación Provincial de Pontevedra en la última década, donde la creación de la AECT Río Minho en 2018.
Análisis y actualidad
Liñas de investigación 6978
Apartados xeográficos 6978
A información sobre a realidade nacional e internacional na túa caixa de correo
A newsletter do IGADI infórmate de todas as novos contidos na nosa web

Golpeando por encima de su tamaño

O Director Xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea ofrece ao IGADI a visión institucional sobre o desenvolvemento da Acción Exterior en Galicia

Harry e Meghan

EEUU: Los cauces de su política exterior

As relacións económicas e comerciais de Galicia cos países da CPLP
Red IGADI

López Mira, Álvaro Xosé

Fortes Bouzán, Xosé

González Palau, Daniel

Martínez Pellitero, Miguel Ángel

Morell, Xosé Carlos
