En agosto 2020, después de la reelección de este en Bielorrusia, hubo abundantes acusaciones de fraude en la votación. La comunidad internacional puso en marcha sanciones que no gustaron a Loukachenko, y por ello amenazó con “ahogar a Europa con inmigrantes y drogas”. Los políticos y científicos están de acuerdo en que a este contexto no se le puede llamar a una crisis migratoria, sino un “enfrentamiento geopolítico donde los migrantes se convierten en un arsenal más”. La situación en la frontera polaco-bielorrusa es peculiar en lo que respecta a la ayuda humanitaria y la migración, ya que en realidad se considera como una instrumentalización de los refugiados por parte del gobierno de Loukachenko contra la UE. En consecuencia, la situación en la frontera es muy complicada, y merece ser considerada. Por lo tanto, explicaremos las tensiones y qué medidas de ayuda se toman en la frontera polaco-bielorrusa.